La situación de América Latina frente al avance de la inteligencia artificial (IA) en un contexto global dominado por Estados Unidos, China y Europa. Se menciona cómo la administración de Donald Trump eliminó regulaciones sobre IA, mientras que el AI Action Summit en Francia se enfocó más en fortalecer la industria europea que en una regulación ética global.
En América Latina, existe preocupación por los efectos de la IA en la sociedad y el planeta, pero las regulaciones avanzan lentamente. Un estudio en Argentina, Brasil, Colombia y México muestra que el 55% de la población apoya su regulación, con un mayor porcentaje entre quienes tienen más conocimiento del tema. También hay un rechazo significativo al uso de IA en decisiones judiciales, legislativas y de asistencia social.
Brasil es el país más avanzado en regulación, con un proyecto de ley inspirado en la normativa de la Unión Europea, aunque enfrenta presión del sector privado. Según la CEPAL, Chile, Brasil y Uruguay lideran la adopción y desarrollo de IA en la región, seguidos por Argentina, Colombia y México. El desafío para América Latina es encontrar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de derechos, evitando depender de potencias extranjeras.
(El Pais).