El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto de acuerdo, liderado por el concejal Julián Uscátegui, que permitirá interconectar las cámaras de seguridad de conjuntos residenciales con el sistema de videovigilancia administrado por el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), operado por la Policía Nacional.
Actualmente, solo el 16% de estas cámaras están integradas al sistema central, a pesar de que en la ciudad existen más de 15.900 conjuntos bajo régimen de propiedad horizontal. El proyecto busca mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades ante hechos delictivos y emergencias, facilitando el acceso en tiempo real a las imágenes captadas por cámaras que apunten a espacios públicos y exteriores.
La iniciativa no solo se enfoca en mejorar la reacción ante delitos, sino también en fortalecer la prevención, especialmente frente a la violencia intrafamiliar. Según datos de la Secretaría de Seguridad, en enero de 2025 se reportaron más de 3.000 casos de este tipo en la ciudad, lo que representa un aumento del 47,5 % frente al mismo mes del año anterior.
El proyecto también contempla capacitaciones y campañas informativas sobre las rutas de atención para mujeres víctimas de violencia, así como incentivos para que los conjuntos inviertan en sistemas de vigilancia que ahora estarán respaldados por el monitoreo policial.
Los ciudadanos han recibido positivamente esta medida, considerando que más del 60 % de los bogotanos vive en apartamentos. Esta interconexión representa un paso clave hacia una ciudad más segura, con herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad pública.